martes, 10 de mayo de 2016

Biografia resumida de Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es un escritor español, nacido en Ùbeda, Jaén, el 10 de enero de 1956. 

Estudió en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) durante la infancia, y luego bachillerato en el colegio salesiano Santo Domingo Savio y en el instituto San Juan de la Cruz de Úbeda. Siguió estudiando historia del arte en la Universidad de Granada y periodismo en la de Madrid. En los años ochenta se estableció en Granada, donde trabajó como funcionario y colaboró como columnista en el diario Ideal.

Actualmente es miembro de la RAE desde 1995, es considerado como uno de los mejores novelistas en lengua castellana de los últimos años. Esta casado con Elvira Lindo (otra escritora, creadora de Manolito Gafotas).

En 1986 publicó su primera novela, "Beatus Ille", galardonada con el Premio Ícaro, aunque el reconocimiento le llegaría con el Premio de la Crítica por "El invierno en Lisboa" (1987), obra que también recibió el premio Nacional de Literatura.

"Beltenebros" (1989) le dio a conocer al gran público gracias a  la adaptación cinematográfica que realizó Pilar Miró en 1991. Su trayectoria literaria continuó con "Córdoba de los Omeyas" (1991) y "El jinete polaco" (1991), que obtuvo en 1991 el Premio Planeta y en 1992 el Nacional de Narrativa, recibiendo el autor ese mismo año el Premio Nacional de Traducción. Publicó después un volumen de relatos, "Nada del otro mundo" (1993), el estudio "Sostener la mirada" y una novela corta, "El dueño del secreto" (1994), que describe una conspiración contra el general Franco.

En 1995 publicó "Ardor guerrero", relato crítico centrado en sus experiencias durante el servicio militar. El mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1997 publicó "Plenilunio", obra que también fue llevada al cine en el año 2000 por Imanol Uribe.

Otras obras suyas son "Pura alegría" (1998), "Las huellas de unas palabras" (1999); "Carlota Fainberg (1999) y "En ausencia de Blanca" (2000). Posteriormente publicó "Sefarad" (2001), "La vida por delante" (2002), "Ventanas de Manhattan" (2004), "El viento de la Luna" (2006) y "La noche de los tiempos" (2009), una de sus obras más recientes.

El autor ha recibido distintos premios además de los mencionados, como el Ícaro, el Crisol o el Euskadi de plata. En 2013 recibió el galardón del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, como reconocimiento a toda su carrera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario